RAZA ESPAÑOLESSSSSS a es, de todas las razas conocidas, la que mayor semejanza conserva con la especie Gallus Bankíva y otras similares, que aun viven en estado salvaje en los bosques de la India y en las grandes islas de Indonesia, a las cuales se atribuye el origen de todas las gallinas domésticas.
Tanto por su tamaño como por la forma y proporciones de su cuerpo, por la distribución y disposición de su plumaje, y por su agresividad, el Combatiente Español es quien mejor recuerda al tronco común que todavía se encuentra en los lugares dichos, en estado de libertad en la naturaleza.
Se barajan dos teorías respecto a su origen, la primera propone que fue introducido por fenicios y cartagineses hace 3.000 años y la segunda que procede del gallo salvaje mediterráneo y por lo tanto se incluiría dentro del Tronco Mediterráneo.
La introducción de estas aves en España debió de tener lugar en época muy remota, siendo muy probable que llegasen aquí importadas de Asia con los primeros invasores arios.
Puede documentarse su existencia en la época romana, ya que consta que Julio César fomentó la afición a las peleas de gallos para distraer los ocios de sus legiones en los inviernos cuando hacían vida de campamento.
El gran poeta y muy culto, erudito utrerano, Rodrigo Caro (contemporáneo de Cervantes), afirma en sus " Días Geniales " que la afición a las riñas de gallos era en su tiempo, tan grande como en Inglaterra, como antiguamente lo había sido en España.
Esto parece indicar que a principios del XVII la afición española había decaído bastante.
Debió ser durante nuestra guerra de la Independencia cuando los ejércitos de nuestros aliados ingleses hicieron renacer aquí la práctica del deporte gallístico y es muy posible que por tal razón se designe desde entonces con el nombre de ingleses a los gallos de pelea.
Comentarios
Publicar un comentario